Como ya lo manifesté anteriormente, la era informática en conjunción con el Internet, creo que será catalogada, como uno de los mejores inventos de la humanidad por un largo periodo de tiempo. La rapidez con la que se transmite información, se comparten archivos y se generan opiniones es impresionante.
Sin embargo, esta misma rapidez ha traído un fenómeno donde se ha confundido la brevedad del medio con una actitud que demerita la calidad del mensaje y no me refiero al contenido, sino al idioma (aunque muchas veces el contenido no se queda atrás). A mi en lo particular me fascina, aterra e impresiona ver como todos los días se intercambian miles de mensajes con una pésima ortografía, redacción, gramática o simplemente un uso coherente del español.
Me fascina, porque no logro comprender cómo es posible que siendo la escritura el medio por el cual uno se comunica se le de tan poca importancia a la hora de redactar los mensajes. Que no se tuerzan mis palabras, no estoy implicando que para cada mensaje que se envíe se haga uso del diccionario de Maria Moliner y la Real Academia, todos somos humanos, cometemos errores, pero hay que intentar cometer los menos, eso es lo que intento decir. Una clara redacción en conjunción con unas mínimas reglas de ortografía hacen maravillas por cualquier mensaje.
En segundo término, me aterra porque la poca atención que se le pone al uso del lenguaje se esta volviendo una práctica cada vez más cotidiana y lo que es peor, aceptada por muchas personas. En lugar de hacer ver el error ya ni siquiera intentan hacer algo al respecto, lo desconocen o lo que es peor aún, creen que esta bien. Es de asombrarse ver como personas que ya tienen una educación superior desconozcan el significado de muchas palabras, que siendo sinceros, no son cosas exóticas o raras. He tenido la desdicha de encontrar personas que desconocen el significado de palabras como "sincretismo" y estudian sociología, o abogados que no saben que se quiere decir con una expresión como "sui géneris". No estoy argumentando que para usar el español se tenga que aprender un sinfín de latinismos o meterse a estudiar el argot de distintas profesiones, pero definitivamente, lo que si argumento es que esto demuestra que ha disminuido la cantidad que leemos y la calidad de lo que leemos, lo cual debe de prender un foco rojo en nuestra sociedad, porque la ignorancia nunca ha sido una buena consejera de los pueblos.
En tercer lugar, me impresiona ver la poca calidad de muchas oraciones y frases, si bien es cierto que apoyo que todo lenguaje evoluciona o muere, es de preocuparse que se esté dando una vuelta a todo lo que se ha avanzado. Claro que esto no significa que dejar de poner los dos símbolos de las preguntas vaya a traer el apocalipsis, pero si que tal vez por la misma prontitud con la que queremos transmitir un mensaje empecemos a demeritar el valor de nuestro lenguaje y al mismo tiempo la calidad para expresar nuestras ideas, hay que tener en cuenta que los mensaje al ser mal escritos o cambiar el sentido de las oraciones por confusiones, pueden generar un alto número de indeseados problemas, o al menos eso creo y he comprobado y es algo que tenemos que considerar seriamente tanto para nuestra vida particular como en el desarrollo de nuestras actividades profesionales y sociales.
Por último, cabe aclarar, que este mensaje no es un reproche a las formas que se están desarrollando para escribir, los anglisismos, las modas del lenguaje o los usos y costumbres del idioma, pero si es una invitación a practicar, conservar, compartir y difundir una de nuestras mayores riquezas, nuestro lenguaje, que es una tradición acuñada en el tiempo y una herramienta que nos permite evolucionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario